• INICIO
  • TRATAMIENTO DEL CÁNCER
  • CONSULTA ONLINE
  • FINANCIACIÓN
  • COMPROMISO
  • CONTACTA
     +34 627450 410  consulta@vicentemunozcirugiaoncologica.com
  • CONTACTA
  • COMPROMISO
  • FINANCIACIÓN
  • CONSULTA ONLINE
  • TRATAMIENTO DEL CÁNCER  
    •    GENÉTICA DEL CÁNCER
    •    SITUACIÓN EPIDEMOLÓGICA ACTUAL DEL CÁNCER MAMARIO
    •    BREVE HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER MAMARIO EN LOS SIGLOS XX Y XXI
    •    NUESTRO ARSENAL TERAPÉUTICO
    •    ELECTROQUIMIOTERAPIA
    •    CIRUGÍA ONCOPLÁSTICA
    •    MASTECTOMÍA
    •    CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA DE MAMA
    •    CIRUGÍA GANGLIONAR
    •    CÁNCER DE MAMA EN PAÍSES EMERGENTES
    •    TRATAMIENTO DE LA RECIDIVA DEL CÁNCER DE MAMA
  • INICIO
Cáncer de Mama en Países Emergentes
¿Dónde estoy? • CÁNCER DE MAMA EN PAÍSES ..

Cáncer de mama en países emergentes
__________

Cuando en 2003, comenzamos a tratar Cáncer en Managua, una población sin recursos, nos sorprendimos y asustamos ante casos que no sospechábamos. Cáncer de mama y ovario en niñas de 20 años, familias afectas masivamente; evoluciones de una agresividad inusitada, incluso en los pocos casos diagnosticados a su inicio.

El trabajo en otros lugares, del ámbito de la pobreza, nos mostró otros tumores, cáncer digestivo multicéntrico, cáncer de tiroides, sarcomas infantiles… Un cáncer de otras causas, entre otras la contaminación; otra evolución, y para complicarlo todo, la pobreza.

Este capítulo, se muestra aquí, en homenaje a quienes me han acompañado y acompañan, enfrentando este cáncer durante 20 años y sobre todo a los pacientes, Siempre tendremos en cuenta, que los protagonistas son ellos.

De acuerdo  a la WHO's World Health Report 2006. África carga con el 24% de la cifra mundial de cáncer, cuenta con el 3% de la fuerza laboral sanitaria, mundial, capacitada para tratar cáncer y con el 1% de los recursos mundiales destinados a tratar cáncer. Este es un dato paradigmático, exportable en la debida proporción al área de Centroamérica y otras áreas de la pobreza. Refleja la realidad actual del cáncer en el Mundo y avisa sobre el porvenir en que se pronostica que para 2020 el 20% de los nuevos casos de cáncer ocurrirán en países de bajos y medios recursos, y si no se emprenden acciones acertadas, el 75% de ellos empezaran su tratamiento en un estadio avanzado. Dentro de este riesgo neoplásico, los cánceres de mama y cérvix ocupan un lugar de gran importancia, por su incidencia, por la presentación en mujeres de una edad significativamente menor que la de las mujeres que lo sufren en los países desarrollados, por el elevado riesgo que supone en una población como la que nos ocupa, la orfandad materna y el importante (y fácil) impacto que una actuación de una altura científico-médica adecuada puede suponer.

En definitiva. En nuestra experiencia tratando cáncer en países de bajos recursos, coincidiendo con la experiencia de otros, Nos hemos encontrado con los cánceres de los muy pobres, provocados por causas biológicas (cáncer de cérvix, provocado por el virus del papiloma, de hígado por el de la hepatitis, Linfoma de Burkit por  la bacteria hemofilus, por parásitos…) En áreas que inician el desarrollo o soportan la contaminación de una agricultura intensiva o de residuos depositados por países ricos, cánceres producidos por carcinógenos ambientales y productos de guerra, con cánceres de mama y ovario en mujeres muy jóvenes, tiroides, por contaminación radioactiva, cáncer gástrico por contaminación por productos nitrogenados y sarcomas: sobre todo en áreas que fueron frente de combate en una guerra que contamina tierra mar y aire. El sarcoma de tejidos blandos y hueso, sobre todo en adolescentes; infrecuente en países desarrollados y frecuentísimo en estas áreas, muy agresivo, frecuentemente en estadios avanzados, muy agresivos y que, por lo general, no permiten otra actuación que la amputación y la paliación.

Frente a este enorme problema, siempre, en nuestras actuaciones, hemos seguido las directrices de la OMS al respecto:

  • Identificar un problema de gran repercusión
  • Actuar en conjunto con la estructura oncológica local para generar conocimiento
  • Hacer un registro de pacientes, procedimientos y resultados, para evaluar lo que hacemos y corregirlo
  • Adaptar nuestros procedimientos, infraestructuras y pretensiones a la realidad del país diana
  • Asegurar la continuidad del proyecto.

El gran problema, en el tratamiento del cáncer en países de bajos recursos es lo que llamamos inversión del cociente, que se refiere al hecho de que en los países desarrollados, el 75% de los casos inician su tratamiento en estadios I y II; mientras que en el área de la pobreza, el 75% lo inician (de iniciarlo) en estadios III y IV.

La directriz Adaptar nuestros procedimientos, infraestructuras y pretensiones a la realidad del país diana, es sumamente interesante y la base de una actuación eficaz, nos previene, de elegir unos cuantos pacientes, para darles un tratamiento occidental, sin posibilidad de continuidad económica; o realizar actuaciones en las que la población por cuestiones religiosas o de costumbre no participará.

Como ejemplos en este sentido, podemos presentar, un programa de cáncer mamario avanzado y metástasis cutáneas, sin posibilidad de radioterapia, tratados con electroquimioterapia, cirugía radical y reconstrucciones plásticas. Un programa de cajas con quimioterapia oral e intramuscular, para pacientes operadas de cáncer se mama en áreas remotas sin posibilidad de quimioterapia o un programa de detección precoz de cáncer de mama y cérvix, por palpación y colposcopia, a cargo sólo de personal femenino etc.

En hospitales vetustos, con escasos recursos y pacientes avanzados, siempre me ha venido a la cabeza, la frase que atribuyen a Avicena: Las armas del médico son Las hierbas, la cirugía y la Compasión.

Cáncer de Mama en Países Emergentes

Cáncer de Mama en Países Emergentes

Cáncer de Mama en Países Emergentes
Cáncer de Mama en Países Emergentes

Cáncer de Mama en Países Emergentes

Cáncer de Mama en Países Emergentes
Cáncer de Mama en Países Emergentes

Cáncer de Mama en Países Emergentes

¿Alguna pregunta?
Estamos a tu disposición. Escríbenos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

     +34 627450 410
     consulta@vicentemunozcirugiaoncologica.com

¿Dónde estamos?
Vicente Muñoz Cirugía Oncológica
Avenida del Mediterráneo 63
28007 Madrid

Mapa del sitio
  • INICIO
  • TRATAMIENTO DEL CÁNCER
  • CONSULTA ONLINE
  • FINANCIACIÓN
  • COMPROMISO
  • CONTACTA
Síguenos:

  • © Vivente Muñoz Cirugía Oncológica 2025. Reservados todos los derechos. |
  • diseño web |
  • diseño páginas web |
  • Política de cookies |
  • Veilerdesigns.com |
  • v34.8